domingo, 16 de agosto de 2009

Estudiantes suspenden vacaciones

Foto: Jesús Perera

Ratificó que no descansarán hasta lograr que el Estado venezolano y algunos ciudadanos entiendan que esta Ley no es el camino para la educación de este país.
"Así mismo queremos que las autoridades gubernamentales que han sido electas por voto directo se pronuncien a favor o en contra de esta norma. Nos referimos específicamente al gobernador Henri Falcón, a quien le queremos exigir un pronunciamiento contundente, ya basta de sus mediatintas y que esté como el camaleón: un rato con el gobierno y otro con la oposición".
Además hizo un llamado a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia a que se pronuncien en contra de esta Ley, mediante la Sala Constitucional, ya que la misma va en contra de los principios establecidos en la Carta Magna. "Magistrados, nos están robando el país, nos están violando el derecho a la educación y a la libertad de pensamiento, les preguntamos ¿van a dejar que se atropellen los derechos de los venezolanos?"
Ratificó el compromiso del movimiento estudiantil con todos los ciudadanos de la nación y mientras sea necesario se mantendrán en las calles con fuerza y contundencia para hacer respetar los derechos de todos. Además informó que la lucha también se llevará a cabo en el ámbito legal.
Así mismo le hizo un llamado a toda la sociedad para que avalen la recolección de 1 millón 700 mil firmas que disponen la Constitución Nacional para llamar a un referéndum abrogatorio, demostrarle con votos al país, a la comunidad internacional y al presidente Chávez que el pueblo venezolano se respeta.
Rebeldía y resistencia civil
Por su parte, Abelardo Oropeza, representante del movimiento estudiantil, agradeció la invitación de los partidos políticos a una de sus sedes, y recalcó que se declaran en rebeldía y en resistencia civil con la Ley Orgánica de Educación aprobada el jueves negro de la educación venezolana, gracias a una cantidad de focas, diputados indignos, que en vez de velar por todo el pueblo, aplauden los intereses de su jefe.
Reseñó que el pasado jueves pidieron un derecho de palabra en el Consejo Legislativo del estado Lara y lastimosamente se dieron cuenta que para ingresar a los entes públicos hay que tener una franela y una gorra roja. "Los estudiantes de esta entidad tenemos suficiente voluntad, dignidad y amor por este país para venderse".
Apoyo a los comunicadores sociales
En cuanto a las acciones programadas por el CNP Lara en asamblea ampliada, recalcó que tendrán el respaldo del movimiento estudiantil. "Nosotros como estudiantes apoyaremos, a todas las personas, partidos, comunidades que se pronuncien en contra del paquete de leyes que se pretende imponer, en una muestra de unidad y seremos garantes de ella, para que en un futuro próximo le presentemos a este estado una alternativa y un proyecto para seguir adelante".
Jesús Eduardo Perera Anzola

Publicado por el Impulso

No hay comentarios:

Publicar un comentario