martes, 18 de agosto de 2009

Revolución y los Salones

Qusiera usar este post para presentar algunas argumentaciones acerca del porqué y sobre todo del como, quienes nos declaramos abiertamente en contra de la nueva ley de educación la consideramos un instrumento de adoctrinamiento ideologico politico, por parte del gobierno nacional actual dirigido por no otro que el mismo conocido por todos Hugo Chavez.

Quisiera pedir al lector tomar en consideración muy profunda y sincera esta afirmación, que hago, "más importa de una ley como se aplica, que como se interpreta, y esta a su vez más que lo que ella textualmente dice"; uso esto como argumento para explicar como en un posible caso escenario (y hoy en día altamente proabable, pues temememos es este y no otro el objetivo de ley) se puede trastornar y desviar por completo su aplicación.

Veamos entonces:

1- Unas consideraciones de tiempo y forma no profundas nos hacen ver, que una ley cualquiera sea esta, que se apruebe en una sola noche de discusión, no responde a un profundo y adecuado debate, y más una que gobierne un aspecto tan (nunca antes más valido el repetitivo termino) importante como es la educación, los tiempos no solo de discusión si no de aprobación mostraron una celeridad record, solo a la par de los mejores ateltas del mundo, o de las firmas dictatoriales más rigidas, pero nuestra preocupación no debe caer en este asunto, ya pasado y por el momento irreversible, si no en el hecho que esta ley se quiere aplicar de manera Inmediata, ¿Es confiable un gobierno que este dispuesto a trastornar de manera tan drastica un modelo educativo vigente?, la ley no contempla periodos de transición, ni tampoco lo hace el ejectivo, la orden de aplicarla de inmediato, debe preocupar a cada ciudadano, por cuestiones no solo politicas si no praticas y legales, ya que ante la muy segura imposibilidad real de cumplirla todos caeremos en el desacato a la mencionada ley (de lo cual no me quejo mucho)

2- En un modelo educativo donde los lideres partidistas del gobierno (sea cual sea) tengan en su potestad la distribución del padron de formación profesional, la jeraquizción del sistema, el control y asignación de cupos en todo el sistema, el diseño de los programas curriculares, y la supervisión de todos y cada uno de los aspectos de la educación es realmente peligroso, independientemente de si es usted a fin o no al gobierno, o a la oposición, la pregunta que debe hacerse es ¿Es pensar un derecho o una obligación? , ss hijos tienen derecho a decidir que ser, no que alguien en harás del bien nacional se lo asigne.


3.- La doctrina Educativa Bolivariana expresa en la ley como base fundamental del nuevo modelo educativo, no existe, no tiene bases ni fundamentos históricos, es decir aun no ha sido creada, es por tanto altamente probable, que este "Bolivarianismo" quede contaminado por las distorciones historicas y politicas que el actual regimen da al padre de la patria, y olvida el hecho que en esta nación no es obligatorio ser Bolivariano o estar de acuerdo con el, aunque se haya hecho costumbre, no se le hace honor a Bolivar forzando a todos a pensar como el, se le hace honor logrando que todos piensen libremente.

Esta Doctrina Bolivariana es un gran riesgo pues sera claramente elaborada ya sea por personal de tipo politico, o profesionales politizados, y la prioridad de la calidad de la educación se pondrá por debajo del tipo de educación al cual se somete el sistema, y es más importante el Control sobre el, que la eficacia del mismo; estoy seguro que Bolívar no hubiese querido que algo tan potencialmente peligroso fuese nombrado como su propia doctrina educativa.

4.- La declaración de la educación publica como Laica es un paso logico y completamente adecuado en el mundo moderno, un estado aconfesional no puede ni debe tener escuelas confesionales, pero no debe ni puede en su carácter laico, forzar tal en el sistema educativo religioso (Ya sea Católica, Cristiana, Musulman, Judia etc); esta nueva ley impide de hecho cosas como que los Sacerdotes y Religiosas católicas usen el habito dentro del espacio escolar, y con la excusa de que permite la libre "educación religiosa en el hogar", de hecho impide a los padres decidir quien les enseña valores religiosos a sus hijos; afectando no solo la libertad de culto, si no también el libre ejercicio de la patria potestad dentro del rango contemplado en la constitución nacional.



domingo, 16 de agosto de 2009

Consideraciones sobre la Nueva Ley de Educación

Algunas Consideraciones sobre la Ley de Educación aprobada en madrugonazo, por la Asamblea Nacional.

Artículo 16.
"Los consejos comunales... están en la obligación de contribuir con: la formación integral de los ciudadanos y las ciudadanas, la formación y fortalecimiento de sus valores éticos...divulgación de la realidad histórica, geográfica... ejerciendo un rol pedagógico liberador para la formación de una nueva ciudadanía..."
A considerar:
*La educación debe estar en manos de expertos y no de "buenas intenciones" por parte de terceras personas.
*Omite la preparación académica de miles de educadores formados durante largos años en la universidad.
*Los Consejos Escolares, integrados también por líderes comunitarios, intervendrían aún más en el sistema educativo venezolano.
Artículo 17
"El Estado, a través del órgano rector con competencia en el Subsistema de Educación Básica, ejerce la direccionalidad estratégica del proceso educativo y estimula la participación comunitaria, incorporando tanto los colectivos internos de la escuela, como a diversos actores comunitarios..."
A considerar:
*¿Quién es ese órgano rector con competencia en el Subsistema de Educación Básica?
*¿Cómo estará conformado?
*¿Acaso será similar al Plan Nacional Simón Bolívar donde el Gobierno Nacional difunde el socialismo excesivamente?
Artículo 8
"Los medios de comunicación como servicios públicos son instrumentos esenciales para el desarrollo del proceso educativo y como tales, deberán cumplir funciones informativas, formativas y recreativas que contribuyan con el desarrollo de valores y principios... así como conocimientos, desarrollo del pensamiento crítico y actitudes para fortalecer la convivencia ciudadana"
A considerar:
*Representa nuevas horas de TV, radio o espacios impresos para el Estado
*No se especifica si este precepto será incluido a la Ley de Telecomunicaciones
*Exhortan a fortalecer la convivencia ciudadana pero ¿durante diez años el Estado no ha omitido el pensamiento crítico, arremete contra los que piensan diferente y agota cada vez más la tolerancia?
Artículo 9
"Queda terminantemente prohibido en todas las instituciones educativas del país, la publicación y divulgación de programas, mensajes, publicidad, propaganda, promociones de cualquier índole, a través de medios impresos, audiovisuales u otros que inciten al odio, la violencia, la inseguridad, la intolerancia, la deformación del lenguaje..."
A considerar:
*Si el INCES, por ejemplo, funge como institución educativa ¿por qué les obligan a asistir a eventos de un sólo partido, indicándoles además el color de la vestimenta?
*En varias oportunidades el Presidente asume el papel de docente frente a reuniones, inauguraciones de escuelas, fechas patrias...¿la propaganda y proselitismo político que expresa en esos momentos también serán condenados?
*¿Los medios de comunicación pertenecientes al Estado cumplen este artículo?
Artículo 18
"La Comunidad Educativa es un espacio democrático, de carácter social comunitario organizado, participativo, cooperativo, protagónico y solidario. Sus integrantes actuarán en el proceso de educación ciudadana de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, leyes y demás normas..."
A considerar:
* ¿Cuál será el papel real y práctico de la comunidad organizada?
* ¿Cómo se hará esta contribución?
* Ocurre una "comunalización" de la educación que deberá combatirse desde las propias escuelas con la participación de los padres y representantes.
Artículo 20
"Las empresas, públicas y privadas de acuerdo con sus características y en correspondencia con las políticas intersectoriales del Estado...Las empresas públicas y privadas están obligadas a facilitar instalaciones, servicios, personal técnico y profesional para la ejecución, el desarrollo de programas en las áreas de formación para el trabajo liberador..."
A considerar
*Si bien el Estado reconoce que no es omnipotente, no existe un consenso con las empresas públicas y privadas.
*¿Dónde están los estudios de factibilidad económica para hacer real este artículo?
*¿No ha sido el propio Gobierno quien excluyó a las empresas privadas de instituciones como el INCES?
Propuesta: la elaboración de una especie de logotipo que encierre las siglas del Proyecto de Ley Orgánica de Educación (PLOE o LOE) a objeto de identificar, en forma atractiva, la temática de estas tres entregas especiales.

Analisis del Prof: Juan José Osteriz.

Estudiantes suspenden vacaciones

Foto: Jesús Perera

Ratificó que no descansarán hasta lograr que el Estado venezolano y algunos ciudadanos entiendan que esta Ley no es el camino para la educación de este país.
"Así mismo queremos que las autoridades gubernamentales que han sido electas por voto directo se pronuncien a favor o en contra de esta norma. Nos referimos específicamente al gobernador Henri Falcón, a quien le queremos exigir un pronunciamiento contundente, ya basta de sus mediatintas y que esté como el camaleón: un rato con el gobierno y otro con la oposición".
Además hizo un llamado a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia a que se pronuncien en contra de esta Ley, mediante la Sala Constitucional, ya que la misma va en contra de los principios establecidos en la Carta Magna. "Magistrados, nos están robando el país, nos están violando el derecho a la educación y a la libertad de pensamiento, les preguntamos ¿van a dejar que se atropellen los derechos de los venezolanos?"
Ratificó el compromiso del movimiento estudiantil con todos los ciudadanos de la nación y mientras sea necesario se mantendrán en las calles con fuerza y contundencia para hacer respetar los derechos de todos. Además informó que la lucha también se llevará a cabo en el ámbito legal.
Así mismo le hizo un llamado a toda la sociedad para que avalen la recolección de 1 millón 700 mil firmas que disponen la Constitución Nacional para llamar a un referéndum abrogatorio, demostrarle con votos al país, a la comunidad internacional y al presidente Chávez que el pueblo venezolano se respeta.
Rebeldía y resistencia civil
Por su parte, Abelardo Oropeza, representante del movimiento estudiantil, agradeció la invitación de los partidos políticos a una de sus sedes, y recalcó que se declaran en rebeldía y en resistencia civil con la Ley Orgánica de Educación aprobada el jueves negro de la educación venezolana, gracias a una cantidad de focas, diputados indignos, que en vez de velar por todo el pueblo, aplauden los intereses de su jefe.
Reseñó que el pasado jueves pidieron un derecho de palabra en el Consejo Legislativo del estado Lara y lastimosamente se dieron cuenta que para ingresar a los entes públicos hay que tener una franela y una gorra roja. "Los estudiantes de esta entidad tenemos suficiente voluntad, dignidad y amor por este país para venderse".
Apoyo a los comunicadores sociales
En cuanto a las acciones programadas por el CNP Lara en asamblea ampliada, recalcó que tendrán el respaldo del movimiento estudiantil. "Nosotros como estudiantes apoyaremos, a todas las personas, partidos, comunidades que se pronuncien en contra del paquete de leyes que se pretende imponer, en una muestra de unidad y seremos garantes de ella, para que en un futuro próximo le presentemos a este estado una alternativa y un proyecto para seguir adelante".
Jesús Eduardo Perera Anzola

Publicado por el Impulso

sábado, 15 de agosto de 2009


Así quedó el puente que iban a inaugurar en Ciudad Bolívar con todo y bonche, pero la sorpresa fue que se vino abajo luego de que una cantidad de personas se montara para “verificar” su funcionamiento. Por suerte no hubo víctimas que lamentar, pero quedó demostrado que la calidad de los materiales no soporta el peso de 4 gorditos. Chavistas afirman que fue un “saboteo” de la oposición, otros afirman que en ese sitio, la gravedad es más fuerte y por eso sucedió el desastre arquitectónico.

Jóvenes entregaron ideas a la Gobernación para crear una rampa para patinar y aprovechar la estructura. Mientras tanto, la franja roja rojita de peligro sigue para evitar que se use.

A la final, el bonche se hizo pero con caras largas


Via un perro con todo

Hospitalitos